Farmacia Sagalés
Precio

Leches lactancia

No se han encontrado resultados

Leches lactancia

Las leches adaptadas para los recién nacidos se elaboram a partir de la leche de vaca, que se modifica para hacerla semejante a la leche humana. El resultado es una leche que se parece mucho a la humana desde el punto de vista nutricional y, por tanto, es adecuada para cubrir las necesidades nutricionales y el crecimiento y desarrollo del bebé.

La primera leche de inicio se suele dar hasta los 6 meses, luego se pasa a la leche de continuación hasta el año, y existen leches hasta los tres años.

Las leches de inicio satisfacen las necesidades nutricionales del bebé lactante durante los 4-6 meses de vida. Normalmente, estas fórmulas son utilizadas junto con otros alimentos infantiles, que son complementarios en la alimentación del bebé, hasta la edad de un año.

Las leches de continuación son las que se utilizan a partir de los 4-6 meses de edad hasta el año del bebé. Según las últimas recomendaciones nutricionales de la Unión Europea se aconseja su utilización hasta la edad de 3 años utilizando lo que se conoce como leches de crecimiento.

A continuación te damos diez consejos para que tu bebé tenga una buena alimentación: 1. Dar al bebé leche materna, si es posible, a demanda y en exclusiva hasta los seis meses. 2. Si no fuera posible amamantar al bebé, debe tomar leche de inicio 1 hasta los seis meses.3. A partir del sexto mes hasta el año de edad, debemos cambiar a la leche de continuación y iniciar la introducción del gluten.4. A partir del año se recomienda dar leche de crecimiento hasta los 3 años de edad. 5.Cuando el bebé se inicia en la alimentación complementaria debe seguir tomando un aporte de 500-900cc aproximadamente de leche o sus derivados al día.6. El bebé necesita un aporte de vitamina D. 7 . Así se realiza la introducción de alimentos: FRUTAS (4 mes), POLLO (5-6 mes), TERNERA (6-7 mes),PESCADO (8 mes), HUEVO (9-10 mes). 8. Los cambios de alimentación e introducción de nuevos alimentos se harán poco a poco. 9. Evitar los alimentos recalentados o preparados más de 8-12 horas antes de ser consumidos por el niño. 10. Tener cuidado extremo con las medidas higiénicas durante el primer año de vida e incluso conviene esterilizar tetinas, chupetes y biberones los primeros 6 meses de vida del bebé.

Opiniones de nuestros clientes

Recibe nuestras novedades

Ver detalles + -
Al marcar esta opción te enviaremos las mejores ofertas y promociones exclusivas y descuentos a tu dirección de correo. Podrás darte de baja en cualquier momento.
Establece tus preferencias de cookies
Usamos cookies y tecnologías similares para ofrecerte una experiencia personalizada, segura, fiable y poder medir el rendimiento de la página para seguir mejorando nuestros servicios. Para más información o para editar tus preferencias de cookies en cualquier momento consulta la página de Política de cookies
Salir